Quiénes somos

El Observatorio de Empleabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid tiene por objeto recopilar, analizar y facilitar información, de forma transparente, a la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto sobre la empleabilidad y el proceso de inserción laboral de sus tituladas y titulados universitarios en el entorno socioeconómico, así como conocer la opinión de los mismos sobre su paso por la Universidad. 

 

Localización y contacto

Responsable: Ana Sanjuán María

Ubicación: Plaza Mayor de la UAM.Calle Einstein, 7. Campus de Cantoblanco, (28049) Madrid.

Correo electrónico: observatorio.empleo@uam.es

Teléfono: 914973394

Objetivos

  • Reflejar los procesos de inserción laboral de quienes acaban sus estudios en nuestra universidad, a través de un procedimiento establecido y revisado año tras año con el fin de asegurar la calidad y mejora del mismo.
  • Conocer el mercado de trabajo de las tituladas y los titulados superiores y las necesidades de profesión registradas en el sistema productivo.
  • Conocer la adecuación de la formación impartida en la UAM para favorecer la inserción laboral de sus egresadas y egresados.
  • Conocer el alcance e influencia espacial del mercado de trabajo potencial de la UAM.
  • Proporcionar información y elementos de orientación.
  • Proporcionar a los órganos gestores de la UAM una panorámica laboral y educativa como base de actuación.
  • Facilitar la difusión a la Sociedad de los éxitos laborales de quienes estudian en la UAM. 


Proyectos

Estudio de Inserción Laboral de las tituladas y los titulados de la UAM de Grado, Máster, Doctorado y Títulos Propios. Áreas de interés anualmente reflejadas en los estudios:

  • Estudios cursados: Titulación estudiada, duración de los estudios, rendimiento escolar alcanzado, formación complementaria recibida y evaluación de los estudios universitarios.
  • Inserción laboral: Tiempo de búsqueda de empleo y cauces utilizados, inserción laboral un año después de acceder al mercado de trabajo: tasas de colocación y empleo, causas por las que no se busca empleo y por las que se rechazan ofertas de empleo, movilidad laboral espacial, tipo de puesto desempeñado por los ocupados (contrato, bandas salariales, ocupación, áreas profesionales y correspondencia con los estudios cursados).
  • Requerimientos formativos demandados a las tituladas y los titulados: Tipo de formación recibida en la empresa en la que trabajan, formación que necesitarían completar para desempeñar eficientemente el puesto de trabajo o desarrollar una movilidad laboral ascendente, y adecuación del puesto a los estudios realizados.

Informes elaborados a partir del Estudio de Inserción Laboral:

  • Informes longitudinales por titulaciones (comparativa cinco años).
  • Informes individuales sobre la opinión de las tituladas y los titulados sobre distintos servicios universitarios.
  • Informe sobre la inserción laboral de las personas con discapacidad tituladas de la UAM.

Replicación de la Encuesta de Inserción Laboral: análisis de la trayectoria laboral de las tituladas y loos titulados transcurridos 5 años desde la finalización de los estudios universitarios de Grado. 

Estudio a empleadores: opinión de las empresas sobre la realidad del mercado laboral en materia de contratación, la valoración de competencias de estudiantes y recién tituladas y titulados y los requisitos de acceso a un puesto de trabajo.

Servicio de información

La Universidad Autónoma de Madrid pone a disposición de la comunidad universitaria un servicio de información a partir de los datos facilitados por las tituladas y los titulados universitarios desde el año 2004, con el fin de difundir y facilitar los resultados de inserción laboral de las titulaciones universitarias que son analizados por el Observatorio de Empleabilidad de la UAM.

Si quieres conocer el grado de inserción laboral de tu titulación si ya eres estudiante/titulado de la UAM o de los estudios que vas a cursar en un futuro cuando accedas a la universidad, contacta con el Observatorio de Empleabilidad para concertar una cita y recibir toda la información pormenorizada relacionada con el mercado laboral universitario.
 

Petición de datos

Si desea solicitar el acceso a la información de carácter público del Observatorio de Empleabilidad, debe dirigirse al Servicio de Información y Transparencia de la UAM, a través de la sede electrónica.

Informes resumen por titulaciones

Investigación Economía Laboral / Economía de la Educación

El Observatorio de Empleabilidad de la Universidad Autónoma de Madrid, consciente de la importancia de la transferencia de conocimiento a la sociedad, quiere participar en la divulgación de los resultados de investigación científica en materia de educación, empleo y empleabilidad que llevan a cabo los profesores investigadores de nuestra universidad.

En los siguientes enlaces, de manera sencilla, resumida y ágil, la comunidad universitaria puede acceder a investigaciones en Economía Laboral y Economía de la Educación de la UAM, permitiéndoles adentrarse en los resultados de investigación de la universidad.

Divulgación nº1: Rocío Sánchez-Mangas y Virginia Sánchez-Marcos. ¿Existe brecha de género en el crecimiento salarial de los jóvenes titulados universitarios?, ¿hay heterogeneidad en función de la rama de estudio cursada?. Descubre qué dicen al respecto los investigadores de la UAM: investigacionUAM

Divulgación nº2: Javier Baquero y Santos Ruesga. ¿Determina el origen social la probabilidad de estar sobreeducado o sobrecualificado?, ¿de qué manera influye en esta relación el nivel educativo de los padres?. Descubre qué dicen al respecto los investigadores de la UAM: investigacionUAM

Divulgación nº3: Julimar Da Silva, Cristina Castillo y Jorge L. Delgado. ¿Cómo afecta la búsqueda de empleo, la segmentación laboral y el capital humano específico en el desempleo juvenil en un país como Ecuador? Descubre qué dicen al respecto los investigadores de la UAM: investigacionUAM

Divulgación nº4: Eva M. de la Torre y Laura Pérez Ortiz. ¿Qué competencias y habilidades se demandarán en el futuro en el mercado laboral?, ¿cuáles son cruciales en el desarrollo profesional ante la transformación digital?. Descubre qué dicen al respecto las investigadoras de la UAM: investigacionUAM