¡Prepárate para el evento del año!
El 20 de junio, en el majestuoso Círculo de Bellas Artes de Madrid, nos reuniremos para celebrar diez años de vínculos universitarios y experiencias compartidas. Este icónico edificio, símbolo de la cultura y la tradición madrileña, será el escenario perfecto para una tarde llena de emoción, networking y reconocimiento.
Información general

Destacados Premios AlumniUAM 2024:
Durante el evento, honraremos a aquellos que han destacado en sus campos con los prestigiosos Premios AlumniUAM 2024. Desde innovadores emprendedores hasta líderes inspiradores, este es el momento de celebrar los logros excepcionales de nuestra comunidad alumni.

Exclusiva Oferta de Cajamar para Miembros del Programa AlumniUAM:
¡Pero eso no es todo! Estamos emocionados de anunciar que el Encuentro AlumniUAM 2024 cuenta con el patrocinio inestimable de Cajamar, Repsol, Accenture, Línea Directa Aseguradora y el Instituto de Ingeniería del Conocimiento. Cajamar, en particular, ha preparado una oferta especial exclusivamente diseñada para los miembros del Programa AlumniUAM. ¡Una oportunidad única que no querrás perderte!

Actuación Divertida y Networking de Alto Nivel:
La diversión continuará con una actuación emocionante que cautivará a todos los asistentes, seguida de un cóctel donde podrás reencontrarte con viejos amigos, hacer nuevos contactos y ampliar tu red en un ambiente relajado y amigable.

¡Reserva la Fecha!
Marca el 20 de junio en tu calendario y prepárate para una tarde inolvidable llena de celebración, inspiración y oportunidades. ¡No puedes perderte el Encuentro AlumniUAM 2024! Para más información y actualizaciones, visita el portal en los próximos días y síguenos en nuestras redes sociales.

Investigador Científico del CSIC, divulgador y escritor. Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas (especialidad en Bioquímica y Biología Molecular) por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su tesis en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM).
Desde 2001 dirige un grupo en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Program) investigando el origen y evolución de la vida y desarrollando biosensores. Ha publicado más de 100 artículos y es coinventor de 10 patentes en los ámbitos de la biotecnología y la biomedicina. Ha participado en 28 proyectos competitivos (nacionales e internacionales) de investigación, siendo IP de 13 de ellos. Es miembro de las Juntas Directivas del European Astrobiology Institute y la Sociedad Española de Virología. Ha publicado varios libros y recibido premios, incluido el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia 2024. También es autor de poesía y relatos, y promueve la integración de ciencia, humanidades y artes.

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, fue consejero independiente de Acerinox (2011-2019) y Unicaja Banco (2018-2022), y presidente del Consejo Asesor de Expansión (2007-2022). Fue presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV (2004-2007), socio y director del área internacional de Analistas Financieros Internacionales (2002-2004), y vicepresidente para el Sector Financiero en el Banco Mundial (1999-2001). En el Ministerio de Economía y Hacienda, ocupó varios cargos, incluyendo Secretario de Estado de Economía (1995-1996).
Ha sido columnista en Expansión, El País y ABC, y autor de varios libros, como "La Paradoja del Bronce" y "El Mundo al Revés". Desde 2010 ejerce como árbitro en Derecho

Profesora de Psicopatología en la UCM, ha sido becaria Fulbright y profesora visitante en diversas universidades. En 1996 fundó Ivorypress, una iniciativa privada que desarrolla su actividad en la edición y comisariado de arte contemporáneo y que comprende una galería de arte, una editorial especializada en libros de artista y una librería especializada en libros de fotografía, arquitectura y arte contemporáneo. Ha trabajado en RNE y Televisión Española y ha sido colaboradora habitual de varios periódicos.
Miembro del MoMA's Library Council y de la Tate Foundation, colabora con museos como el Museo Nacional del Prado y el Teatro Real. Actualmente, es presidenta del Consejo de las Serpentine Galleries y vicepresidenta de la Norman Foster Foundation.

Reconocida con premios por su trabajo en investigación e innovación empresarial, es doctora en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciada en Genética por la Universidad de Sevilla y MBA del IESE Business School. Presidenta de Mediaset España y de la Fundación COTEC. Miembro de consejos asesores de Unicef y AECC, entre otros, Cristina también es consejera independiente de Caixabank, vicepresidenta del Grupo Logista y miembro del Comité de Supervisión de Ysios Capital Partners.
Es fundadora de Satlantis Microsats, asesora de la Comisión Europea en el Consejo Asesor Espacial de la UE y presidenta de ASEBIO y miembro de la Junta Directiva de la CEOE. Fue Ministra de Ciencia e Innovación (2008-2011).

El Proyecto Música en los Hospitales, activo desde 2016, busca hacer más agradable la estancia de los pacientes en hospitales asociados a la Facultad de Medicina de la UAM. Cada domingo, músicos profesionales interpretan conciertos de cámara en las plantas de hospitalización.
Esta iniciativa aprovecha el poder transformador de la música para generar momentos de belleza y serenidad, elevando el ánimo y fomentando la conexión emocional entre pacientes, familiares y personal sanitario. Coordinado por Rocío de Mingo y Carmen Cavada, ambas miembros del Progama AlumniUAM, el proyecto demuestra el compromiso de la universidad con la humanización de la medicina y el cuidado integral de los pacientes.

Luis Ponce de León, estudiante de 80 años que ha cursado su décima carrera -Estudios Internacionales- en la Autónoma de Madrid. Durante el Encuentro AlumniUAM 2024 recibió una placa de manos de la rectora y el vicerrector de Estudiantes. En su discurso, la delegada de la rectora Idoia Alarcón comenzó diciendo “Queremos rendir un homenaje a una persona excepcional, un verdadero ejemplo de pasión por el aprendizaje y dedicación a la educación ... Su historia nos inspira y nos recuerda que nunca es tarde para seguir nuestros sueños y continuar aprendiendo. Luis ha demostrado que la educación no tiene edad y que siempre hay nuevas metas por alcanzar, sin importar la etapa de la vida en la que nos encontremos. Su incansable búsqueda del conocimiento y su dedicación a los estudios son un faro de luz para todos nosotros, mostrando que la curiosidad y el amor por aprender pueden guiarnos durante toda la vida".
El homenaje concluyó con la intervención musical protagonizada por el hijo de Luis Ponce de León, Luis Francisco Ponce de Leon Barranco, al piano y por el himno Gaudeamus igitur interpretado por el Coro de la UAM.


Viviendo del Cuento somos especialistas en emociones. Nos dedicamos a crear y dar vida a experiencias únicas y genuinas. Desde hace más de dos décadas trabajamos en el mundo de las empresas y de las Universidades para potenciar, formar y fortalecer a sus equipos humanos, a generar vínculo emocional entre las personas.
Y en esta ocasión, será un placer estar en este gran Encuentro Alumni UAM 2024. No os podemos contar mucho, solo os adelantamos una cosa... ¿seréis capaces de pasar esta pequeña "prueba final" de la Universidad? ¡Os esperamos!