Juan Mayorga (MAT.'88)
Juan Mayorga (MAT.'88)

Se licenció en Matemáticas en la UAM y en Filosofía en la UNED, donde obtuvo también su doctorado con la tesis "La filosofía de la historia de Walter Benjamin". Es miembro del grupo de investigación «Sufrimiento social y condición de víctima: dimensiones epistémicas, sociales, políticas y estéticas» del Instituto de Filosofía del CSIC, donde también dirige el seminario «Memoria y pensamiento en el teatro contemporáneo».

Ejerció de profesor de Matemáticas en centros universitarios e institutos de enseñanza secundaria y ha sido profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Actualmente dirige la Cátedra de Artes Escénicas y director del Máster en Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid.

Su obra teatral, publicada por la editorial uÑa RoTa (Segovia), comprende más de treinta títulos, ha versionado más de quince obras de teatro clásico y ha sido representada en cuarenta países.

Es académico de número de la Real Academia de Doctores de España, socio de honor de la Real Sociedad Matemática Española y miembro del Comité Científico de la Biblioteca Nacional de España. 

Recoge el premio en su nombre Javier Sanguino. Aquí puedes ver el momento de la entrega. 

Ana de la Cueva (ECO'89)
Ana de la Cueva (ECO'89)

Desde 1991 ha desarrollado su carrera profesional vinculada al sector público de la economía española, como Técnico Comercial y Economista del Estado. Entre junio de 2008 y mayo de 2009 fue directora del Gabinete del Secretario de Estado de Economía, siendo nombrada, posteriormente en 2018, por un periodo de tres años, Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Ha sido responsable de la representación de España en los Bancos Regionales de Desarrollo, en el Fondo Monetario Internacional y en el Comité de Asuntos Económicos de la Unión Europea, entre otros. Adicionalmente, como consecuencia del estallido de la COVID, ha sido responsable de la preparación de las ayudas de respuesta a los efectos económicos de la pandemia y de la elaboración del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Actualmente es Presidenta de Patrimonio Nacional, organismo público responsable de la gestión, conservación y difusión de los bienes históricos, culturales y naturales que constituyen el Patrimonio Nacional de España.

Aquí puedes ver el momento de la entrega.

Paula Sánchez (TEI’11)
Paula Sánchez (TEI’11)

Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó prácticas como intérprete en Naciones Unidas para una ONG acreditada ante el ECOSOC y como analista junior en el think tank Centro de Estudios Estratégicos de La Haya. Tras cursar el máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Escuela Diplomática, opositó a la Carrera Diplomática a la que accedió junio de 2019. Se incorporó a la Subdirección General de No Proliferación y Desarme, para posteriormente solicitar destino como Segunda Jefatura de la Embajada de España en Kabul, Afganistán.

El 27 de agosto la representación española se vio forzada a abandonar esta ciudad y desde entonces opera en la misma calidad desde Embajada de España en Islamabad, Pakistán. 

Aquí puedes ver el momento de la entrega

Sonia Hernández de Madrid (MEDYCIR’95) y Miguel Hernán (MEDYCIR’95) (ex-aequo)
Sonia Hernández de Madrid (MEDYCIR’95) y Miguel Hernán (MEDYCIR’95) (ex-aequo)

Tras su paso por UAM, Sonia Hernández-Díaz realizó sus estudios de posgrado en Harvard University con la obtención del "Master of Public Health" (1997) y del grado de "Doctor of Public Health (Epidemiology)" (2000). En la actualidad es epidemióloga en el Massachusetts General Hospital de Boston y Catedrática de Epidemiología en la Harvard T.H. Chan School of Public Health, donde además dirige el Programa de Farmaco-epidemiología de la misma. Su investigación se centra en la evaluación de la seguridad de los medicamentos, especialmente durante el embarazo. 

Por su parte, Miguel Hernán realizó sus estudios de posgrado también en Harvard University con la obtención del "Master of Public Health" (1996), del "Master of Science (Biostatistics)" (1999), y del grado de "Doctor of Public Health (Epidemiology)" (1999). En la actualidad es Catedrático de Bioestadística y Epidemiología en la Harvard T.H. Chan School of Public Health y miembro del profesorado de Harvard-MlT Program in Health Sciences and Technology. Ha sido Special Government Employee de la Food and Drug Administration de los Estados Unidos y miembro de múltiples comités de las National Academies of Sciences, Engineering and Medicine para asesorar a agencias del gobierno federal estadounidense.

Aquí puedes ver el momento de la entrega

Jaime Alfonsín (DER’78)
Jaime Alfonsín (DER’78)

Premio extraordinario de su promoción, Jaime Alfonsín ingresó en el Cuerpo de Abogados del Estado en 1980. Como Abogado del Estado ha prestado servicios en las Delegaciones de Hacienda de Teruel y Cuenca; en el Ministerio de la Presidencia; en el Tribunal Supremo y en la Asesoría Jurídica de la Comisión de la Unión Europea.

Ha desempeñado el cargo de Director General de Cooperación con los Regímenes Autonómicos del Ministerio de Administración Territorial. Desde 1984 hasta 1992 fue Secretario General y jefe de la Asesoría Jurídica de Barclays Bank, y desde 1992 a 1995 ha ejercido la abogacía en el despacho de abogados Uría & Menéndez. Asimismo, ha sido Profesor de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Autónoma de Madrid. En diciembre de 1995 se incorporó a la Casa de Su Majestad el Rey como Jefe de la Secretaría de Su Alteza Real el Príncipe de Asturias y fue nombrado Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey el 23 de junio de 2014, por Real Decreto 542/2014, de 23 de junio de 2014, cargo que ocupa desde entonces.

Aquí puedes ver el momento de la entrega

Fundación UNICEF España
Fundación UNICEF España

La Fundación UNICEF España opera con tres objetivos fundamentales: sensibilizar sobre los derechos de la infancia difundiendo el conocimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989), hacer incidencia política y captar fondos para financiar proyectos en las oficinas de terreno. La Fundación está comprometida con la garantía de todos los derechos para todos los niños y niñas en cualquier parte del mundo. 

UNICEF dispone de un Fondo de Emergencias que actúa para atender a la infancia afectada tanto por los desastres naturales y la hambruna, como en el caso de Haití, como la afectada por la guerra y los conflictos en Siria, Yemen, República centroafricana, Irak, Nigeria, Sudán del Sur, Bangladesh y Afganistán. A los niños y niñas de todos estos lugares del mundo se suman actualmente más de 7 millones que precisan ayuda urgente por estar sufriendo las consecuencias del conflicto bélico en Ucrania.

Aquí puedes ver el momento de la entrega.

Ángel González
Ángel González

Técnico especialista en informática y documentación en la plantilla del PAS laboral de la Universidad Autónoma de Madrid, comenzó su vinculación profesional con la UAM en 1989, en el Laboratorio de Microelectrónica. Posteriormente se incorpora al departamento de Ingeniería Informática como administrador de sistemas y responsable del funcionamiento de los laboratorios docentes ubicados en uno de los módulos de la facultad de Formación del Profesorado. 

En noviembre de 2000, fue designado por la Junta de Centro de la EPS como delegado del director en la recién creada Escuela Politécnica Superior y responsable de los 25 laboratorios docentes en los que se imparte toda la carga docente práctica de todas las asignaturas de las diferentes titulaciones de la Escuela. Desde enero de 2005 es miembro de la Comisión de Infraestructura de la Escuela Politécnica Superior.

Aquí puedes ver el momento de la entrega.

Natalia Flores (MG.EDFIS'04; CAFyD'08)
Natalia Flores (MG.EDFIS'04; CAFyD'08)

Ex futbolista de la Selección Española. Natalia es licenciada Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y diplomada en Magisterio Especialidad Educación Física por la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Ejerció durante años su profesión como maestra y de forma paralela seguía siendo futbolista participando tanto en varios equipos femeninos de división de honor, como en las convocatorias de la selección española.

En la actualidad, Natalia dirige el Programa “Mujer y Deporte” del Consejo Superior de Deportes y es una firme portavoz y defensora de los derechos de la mujer en el ámbito deportivo.

Aquí puedes ver el momento de la entrega.

Conversaciones con AlumniUAM 2022 

"La digitalización en la era pos-COVID. Oportunidad o coartada" 

 

Lucía Velasco
Lucía Velasco

Lucía Velasco es experta independiente de la Comisión Europea y autora de “¿Te va a sustituir un algoritmo?, de la Ed. Turner. Es economista, Master en Comunicación y varios postgrados en ámbitos como la Dirección de Innovación Social; Agile Project Management; Responsabilidad Social Corporativa y de Género.

Lucía Velasco ha sido directora del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad y anteriormente dirigió el Gabinete de la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en la Administración General del Estado, donde ha formado parte de los gabinetes de Presidencia del Gobierno; Ministerio de la Presidencia; Ministerio de Industria, Energía y Agenda Digital, así como, en el Congreso de los Diputados.

A su trabajo en el sector público, suma experiencia en el sector privado y el tercer sector. Ha dirigido el área de Estudios e Innovación Social de una ONG, centrando su actividad en la evaluación de políticas públicas, emprendimiento social, inclusión digital y medición de impacto. También ha trabajado en el International Integrated Reporting Council en Londres, y en el área de consultoría estratégica para una firma internacional.

Diego S. Garrocho (FIL' 06; DR.FIL'13 )
Diego S. Garrocho (FIL' 06; DR.FIL'13 )

Tras su paso por la universidad Autónoma de Madrid, Diego S. Garrocho completó su formación en Francia, en la Université de la Sorbonne (Paris-IV), y realizó estancias de investigación en Estados Unidos, en Boston College y el Massachusetts Institute of Technology (MIT). En la actualidad, es vicedecano de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM.

Como investigador ha publicado en revistas nacionales e internacionales de Filosofía y ha participado en distintos proyectos de investigación competitivos. Es autor de las monografías Sobre la nostalgia. Damnatio Memoriae (Alianza: 2019) y Aristóteles. Una ética de las pasiones (Avarigani: 2015). 

En el ámbito de la transferencia científica, ha publicado artículos en prensa generalista (EL MUNDO, EL ESPAÑOL, ABC, PÚBLICO, EL CONFIDENCIAL). Desde el año 2013 dirige la Revista Índice, y desde 2018 forma parte del Consejo de Dirección de la Revista Actuarios. Garrocho es, además, coordinador del Máster en Crítica y Argumentación Filosófica, vicedecano de investigación del departamento de Filosofía y miembro de la Cátedra Unesco en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid.

Manu Vera
Manu Vera

Manu Vera es uno de los ilusionistas más relevantes de la escena española y nos acompañará en el Encuentro amenizando con sus intervenciones nuestro evento. 

Con una larga trayectoria y experiencia tanto actuando en teatro, televisión y eventos corporativos, como impartiendo formación especializada, su amplio estudio del arte de la magia le permiten dominar tanto la magia de escena como la llamada magia de cerca con los espectadores a pocos centímetros. Su faceta de investigador se centra en la Historia de la magia, impartiendo clases y conferencias sobre el tema, entre las que destacan las impartidas en el auditorio de la Fundación Telefónica en Gran Vía de Madrid con motivo de la exposición ”Las leyes del asombro”.

¡ No te pierdas todas las imágenes del EA_2022!

Pincha en la foto para ver imágenes del Encuentro AlumniUAM 2022

Imagen eliminada.

Pincha en la foto para ver la presentación del Encuentro AlumniUAM 2022

Imagen eliminada.

Pincha en la foto para ver imágenes del bloque "Conversaciones en la Autónoma"

Imagen eliminada.

Pincha en la foto para ver imágenes de la entrega de los Premios AlumniUAM 2022

Imagen eliminada.

Pincha en la foto para ver imágenes del Photocall y Cóctel

Imagen eliminada.

D'Originals
D'Originals

D'Originals, es un dúo formado por Amparo (DER.ADE'12) Avoz) y Álvaro (guitarra y voz). Juntos pondrán banda sonora a nuestro Encuentro versionando temas actuales y clásicos en acústico. 

Su variado repertorio incluye temas tanto en inglés como en español, y abarca desde el pop-rock nacional e internacional hasta el soul, jazz y el rhythm & blues. Entre sus versiones se encuentran canciones de Amy Winehouse, Adele, Michael Jackson, The Beatles o la inigualable Aretha Franklin.

Teaser

Encuentro AlumniUAM 2022 

Encuentros pasados