El pasado 7 de junio celebramos el Encuentro AlumniUAM 2019 bajo el lema: Construyendo el presente, soñando el futuro. El evento, que se desarrolló en dos partes, tuvo lugar en el Salón de actos del edificio de Biología de la Facultad de Ciencias de la UAM, y posteriormente en los interiores de la Plaza Mayor, donde se sirvió un cóctel a los asistentes. 
 

Imagen eliminada.El rector de la UAM Rafael Garesse fue el encargado de abrir el acto, y lo hizo con unas palabras de recuerdo a todo un año de celebración dedicado al 50 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Madrid. A continuación asistimos a una Conversación en la Autónoma, entre Cristina Garmendia (Dr.BIO'89), ex ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España durante la IX Legislatura, y Bárbara Manrique de Lara (FILG.HISP'01), experta en comunicación con una amplia trayectoria profesional dedicada a los medios de comunicación escritos. Ambas conversaron sobre la transformación social que se está produciendo en nuestros días por la revolución digital y de cómo va a afectar ésta al futuro de la educación y del trabajo.
 

Tras esta interesante charla, se produjo la entrega de los Premios AlumniUAM 2019, un reconocimiento a la trayectoria profesional de personas y a la labor de entidades que han contribuido al desarrollo de la UAM. Este año los premiados han sido: Carmen Navarro Ranniger, Maximino Carpio García, el Instituto Cervantes, Grupo de teatro “No damos crédito”, Miguel Ángel Collado Yurrita, Irene Montero Gil, los profesores precursores de los estudios de Ingenierías TIC en la UAM y la Orquesta de guitarras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM GUITAR ENSEMBLE).

A continuación, el Delegado del rector para Empleabilidad y Alumni, Máximo Juan Pérez, subió al escenario y compartió con el público el compromiso del Programa AlumniUAM con los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible (ODS) aprobados en la Agenda 2030, y dirigió una encuesta participativa a través de una app destinada a recoger las opiniones de los asistentes sobre las líneas a seguir desde el Programa para trabajar en la consecución de estos objetivos.

Durante el acto tuvimos la oportunidad de disfrutar hasta en tres ocasiones de los bailes y coreografías que el Grupo de danza contemporánea de la UAM preparó para amenizar el evento.

Como colofón de la primera parte del acto, el rector tomó de nuevo la palabra para elogiar la labor de los premiados, dedicar un mensaje de reconocimiento al equipo AlumniUAM por el esfuerzo y dedicación en la organización del Encuentro y agradecer a los presentes su asistencia al acto.

Tras la entrega de premios, disfrutamos de un cóctel en la Plaza Mayor de la Universidad. La velada estuvo acompañada por nuestro photocall y un sorteo de dos abonos al Ciclo de Grandes Autores de la Música Clásica. 

¡Gracias a todos los que acudisteis en esta cita tan especial! ¡Nos vemos el próximo año!

Imagen eliminada.

 

 

¡ No te pierdas todas las imágenes del EA_UAM19!
 

Imágenes momentos previos

Imagen eliminada.
 

Imágenes salón de actos

Imagen eliminada.

Imágenes Cóctel

Imagen eliminada.

Imagen eliminada.
Cristina Garmendia (Dr.BIO'89)
Cristina Garmendia (Dr.BIO'89)

Doctora en Ciencias Biológicas, en la especialidad de Genética, por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Cursó su doctorado en Biología Molecular en el laboratorio de la Dra. Margarita Salas, en el Centro Nacional de Biología Molecular Severo Ochoa. Completó su formación académica con un MBA por el IESE Business School de la Universidad de Navarra.
Fue Ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de España durante toda la IX Legislatura. Tras su salida del Gobierno, retomó sus responsabilidades en las empresas que ella misma fundó, Ysios, Genetrix, Satlantis Microsats y Expedeon AG. Es presidenta de la Fundación COTEC, y forma parte de diversos consejos asesores, consejos de universidades y consejos de administración de empresas cotizadas, entre otros Mediaset, Corporación Financiera Alba y Grupo Logista.  Su labor y visión emprendedora ha sido reconocida en distintas ocasiones con premios a la investigación e innovación empresarial.

Bárbara Manrique de Lara (FILG.HISP'01)
Bárbara Manrique de Lara (FILG.HISP'01)

Es experta en Comunicación, Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social Corporativa, Marca y eventos. Actualmente asesora a relevantes organizaciones en estas materias. Hasta hace unos meses fue Directora de Relaciones Institucionales del diario EL PAÍS y miembro del Comité de Dirección del Grupo PRISA como su Directora de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales durante los últimos once años. Filóloga de formación, pronto se especializa en comunicación y marketing de empresas de medios, contenidos e instituciones culturales. Cuenta con amplia experiencia en dirección de equipos, creación y gestión de proyectos institucionales de alcance global en imagen y reputación corporativa, transformación cultural, sostenibilidad, eventos, comunicación interna y externa. Tiene una intensa actividad institucional en patronatos, comités y asociaciones de ámbito nacional e internacional, y participa y colabora en diversos foros y universidades como docente de comunicación corporativa y sostenibilidad.

Carmen Navarro Ranninger (Dr.QUI'76)
Carmen Navarro Ranninger (Dr.QUI'76)

Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid (1976, Premio Extraordinario de Doctorado). Profesora Adjunta desde 1979 y Catedrática desde 1993 (primera mujer Catedrática de Químicas de la UAM). Directora del Departamento de Química Inorgánica durante 13 años.
La investigación, multidisciplinar, realizada a lo largo de su carrera científica, ha estado orientada principalmente al diseño y estudio de compuestos antitumorales de platino con estructuras no convencionales (trans-platino), fue financiada por el Plan Nacional, así como por compañías farmacéuticas. Ha colaborado con grupos de investigación de Universidades y centros de investigación extranjeros, participando en Comisiones Nacionales e Internacionales. Cofundadora y Presidenta de la Asociación Española de Bioinorgánica (2003-2007).

 Maximino Carpio García
Maximino Carpio García (ECO'73 y Dr.ECO'83)

Ha estado vinculado a la UAM desde su creación en 1968. Primero como alumno de la primera promoción de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, después como becario FPI y posteriormente como profesor en distintas categorías, siendo Catedrático de Hacienda Pública (luego Economía Aplicada) desde 1990. Actualmente es Profesor Emérito con carácter vitalicio en la misma Universidad.
Durante 19 años dirigió el Departamento de Economía y Hacienda Pública. Fue Decano de la Facultad y, como tal, miembro de la Comisión creada para la elaboración y seguimiento del plan de formación universitaria de su Alteza Real el Príncipe de Asturias.
Ha dirigido 18 tesis doctorales y publicado varios libros y artículos sobre los temas de su especialización: política fiscal, haciendas territoriales, sistema de pensiones, mercado de trabajo, gastos sociales y tercer sector.

Instituto Cervantes
Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. En sus actividades, el Instituto Cervantes atiende fundamentalmente al patrimonio lingüístico y cultural que es común a los países y pueblos de la comunidad hispanohablante. Está presente en 87 centros distribuidos en 44 países por los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares. Sus objetivos son: organizar cursos generales y especiales de lengua española, así como de las lenguas cooficiales en España; expedir en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional los diplomas oficiales de español DELE y organizar los exámenes para su obtención; actualizar los métodos de enseñanza y la formación del profesorado; apoyar la labor de los hispanistas; participar en programas de difusión de la lengua española y de la cultura en español; realizar actividades de difusión cultural en colaboración con otros organismos españoles e hispanoamericanos y con entidades de los países anfitriones; gestionar la mayor red de bibliotecas españolas en el mundo y publicar numerosos recursos digitales por medio del Centro Virtual Cervantes y poner a disposición del público interesado una biblioteca electrónica.

Grupo de teatro “No damos crédito”
Grupo de teatro “No damos crédito”

“No damos crédito” es un grupo de teatro amateur que nació y actualmente desarrolla toda su actividad en la facultad de Medicina de la UAM. Está formado mayoritariamente por alumnos y ex-alumnos del grado en Medicina de la UAM, aunque cuenta también con alumnos de otras facultades.
Desde los años 80-90 existían pequeños grupos de teatro en la facultad y es en el año 1999 cuando se establece el grupo con este nombre. Año a año fue creciendo exponencialmente, hasta los más de 100 miembros en la actualidad.
En toda su historia el grupo ha desarrollado cerca de 70 proyectos, en su mayoría obras de teatro, cada vez más ambiciosas, pero también musicales, conciertos y colaboraciones con la facultad de Medicina de la UAM, como el coro de "Gaudeamus Igitur" o la participación como pacientes estandarizados en la prueba ECOE para estudiantes.

Miguel Ángel Collado Yurrita
Miguel Ángel Collado Yurrita (DER'80)

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y doctorado por la de Bolonia. Fue profesor titular en la UAM y en 1992 obtuvo la cátedra de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Vicerrector de la UCLM desde 1995 hasta diciembre de 2011, fecha en la fue elegido rector, cargo que desempeña actualmente. Es presidente de la Comisión de Asuntos Estudiantiles de CRUE,  miembro del Comité Español de Deporte Universitario  del MECD, vicepresidente primero, en representación de las universidades españolas, en la Comisión Permanente del Comité de Deporte Universitario; y vicepresidente del Observatorio Estatal de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico. Es, asimismo, consejero titular del Consejo Escolar de Estado, miembro del Consejo de Administración de Universia y secretario de la Comisión de Verificación de planes de estudio de la rama de Ciencias Sociales, nombrado por el Consejo de Universidades.

Irene Montero
Irene Montero Gil (PSI'11 y MPED'13)

Es psicóloga, feminista y madre. Licenciada en Psicología y Máster en Psicología de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Diputada de Unidas Podemos desde 2016, y desde 2017 portavoz de su grupo parlamentario.

Profesores precursores de los estudios de Ingenierías TIC en la UAM
Profesores precursores de los estudios de Ingenierías TIC en la UAM

Manuel Alfonseca Moreno, José Ramón Dorronsoro Ibero, José Javier Garrido Salas, Vicente López Martínez (in memoriam), Javier Martínez Rodríguez (in memoriam), Roberto Moriyón Salomón y Juan Alberto Sigüenza Pizarro.

Orquesta de guitarras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM GUITAR ENSEMBLE)
Orquesta de guitarras de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM GUITAR ENSEMBLE)

Proyecto músico-cultural que nació, a propuesta de su director Miguel Román, inicialmente como una prolongación educativa extracurricular de la asignatura de formación de instrumental en los estudios de la diplomatura de Magisterio especialidad de Música que impartía desde 1992 como profesor asociado del Departamento de Música.
Inicialmente todos los componentes eran alumnos de la especialidad de música, llegando a tener la agrupación unos 30 componentes. Con la integración de los estudios de magisterio en el EEES el proyecto tuvo que reinventarse ya que la universidad no generaba más guitarristas a través de sus estudios de magisterio.
Desde 2009 el proyecto está formado por alumnos y profesores que desarrollan o han desarrollado su actividad educativa en el campus y estudiantes y/o graduados en guitarra clásica. Su actividad musical se ha extendido por todo el territorio nacional: Ateneo de Madrid, conservatorios de la Comunidad de Madrid, intercambios con diversas orquestas de otras comunidades Elche y Sevilla; y de Castelo Branco (Portugal), y como no en el ciclo “Música en la UAM”, celebrando este año su X aniversario en la divulgación de la música y repertorio para guitarra de conjunto.

Memoria AlumniUAM 2019

Teaser<

El Encuentro se desarrollará en el  Edificio de Biología de la Facultad de Ciencias. 

  • Facultad de Ciencias: Edificio Biología C/ Darwin, 2. 28049, Madrid.
  • Plaza Mayor: Calle Einstein. 28049, Madrid. 

​Puedes consultar el mapa aquí

¿Cómo llegar?

Imagen eliminada.

Por la carretera de Madrid a Colmenar Viejo (M-607), desvíate en las salidas 15 (acceso sur) o 17 (acceso norte).

Una vez en el Campus, lo más conveniente es dejar el coche en la zona de aparcamiento recomendada en el mapa.

Imagen eliminada.

  • Línea C-4a Parla-Atocha-San Sebastián de los Reyes
  • ​Línea C-4b Parla-Atocha-Colmenar Viejo

Consulta en Cercanías-RENFE toda la información sobre horarios y paradas

 

Imagen eliminada.

Encuentros pasados