El pasado 24 de marzo celebramos el Encuentro AlumniUAM 2017 (#EA-UAM17) en el Edificio de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid. Un año más nos reunimos antiguos alumnos y profesores en una velada que nos guardaba muchas sorpresas a los cerca de 300 asistentes que nos reunimos.
El salón de actos fue el escenario el que se desarrolló la primera parte del evento. A las 19:00 horas las palabras del Rector, José M. Sanz, inauguraban un acto que estuvo conducido en todo momento por Lis Paula San Miguel, Directora AlumniUAM.
El lema escogido para esta ocasión, En la cúspide digital, no fue asunto baladí sino toda una declaración de intenciones. Juan Pedro Moreno, presidente de Accenture de España, Portugal e Israel, nos dio la bienvenida con una conferencia que versaba sobre innovación y tecnología dentro del marco digital. Tras la intervención de Juan Pedro Moreno, el humor se coló en el salón de actos a través del monologista Kaco Forns.
Tras el monólogo, mostramos el camino recorrido con la Memoria AlumniUAM y recordamos al auditorio que el próximo año la UAM cumple 50 años. Con la nostalgia latente llegó el momento de la música con el Ensemble de Clarinetes de San Sebastián de los Reyes, poniendo el punto y seguido al acto, dando paso a la entrega de los Premios AlumniUAM 2017.
La bioquímica Margarita Salas fue la primera en recoger su galardón, un reconocimiento a una dilatada trayectoria profesional que sigue activa; le siguió Elena Pisonero, quien nos habló sobre la relevancia de la UAM en su formación, haciendo especial hincapié en el sentimiento de pertenencia hacia la UAM, un aspecto que también destacó la siguiente premiada, Josefina Gómez Mendoza, rectora de la UAM (1984-1985). Seguidamente viajamos hasta Nueva York para ponernos en contacto con el neurobiólogo Rafael Yuste, premio que recogió el profesor Exuperio Díez. A continuación le tocó el turno a Beatriz Corredor, quien señaló en valor de la universidad pública dentro de la sociedad. En el tramo final recogieron el premio Lourdes Reyzábal, co-fundadora de la Fundación Raíces, cuyas palabras se enmarcaron dentro del compromiso social apegado a su andadura profesional; el profesor Manuel Alfonseca por Manuel Cebrián, quien nos saludó desde San Francisco a través de un vídeo de agradecimiento, y Juan José Ramírez, coordinador de la Red de Ludotecas de Piura (Perú), Organización sin ánimo de lucro y que tiene como principal objetivo promover y fomentar el juego seguro de niños y adolescentes de zonas urbano-marginales.
Tras la entrega de Premios dimos paso a la primera de las sorpresas que teníamos preparadas, ¡el sorteo de una entrada doble al Concierto AlumniUAM! (El concierto tendrá lugar el próximo 5 de Mayo en el Auditorio Nacional). Finalmente el rector clausuró el acto invitando a los asistentes al cóctel que se celebró en la cafetería del Edificio de Biología, donde pudimos disfrutar de las otras sorpresas como el photocall, en esta ocasión te podías llevar la foto impresa al instante, y el Mannequin Challenge, para cuya realización contamos con la participación de todos los asistentes.

Nuestro ponente cuenta con más de 25 años de trayectoria profesional en Accenture, espacio de tiempo en el que ha ocupado diferentes responsabilidades dentro de la compañía, tanto en el marco nacional como internacional. Innovación es uno de los elementos que siempre acompaña a Juan Pedro Moreno, tal es así que preside el Consejo Directivo de la Cátedra UAM-Accenture en Economía y Gestión de la Innovación. Consciente de la nueva realidad, ha publicado un libro junto a otros autores como Emilio Ontiveros, titulado Una Nueva Era en la Banca. Análisis del nuevo escenario y medidas para habitar en él son las que nos enseña nuestro invitado, un referente mundial en el orbe financiero, reconocido con galardones como el premio Eisenhower 2013.

La nota musical vendrá dada por esta formación que nació hace 12 años bajo la batuta del maestro Alberto Jiménez Árevalo y que cuenta entre sus integrantes con titulados y tituladas de la UAM. No es la primera vez que tenemos el gusto de escuchar a el ensemble en nuestra universidad, nos han acompañado en diversas ocasiones como en el acto de clausura del curso académico 2003-2004. Dentro de su bajaje musical han interpretado diversas piezas en más de una ocasión dentro del Ensemble de clarinetes de Madrid bajo la dirección el maestro Alberto Rodríguez Acuña.

El humor aparecerá en escena en forma de monólogo a través de este joven madrileño sumido en el mundo de la comedia. Forns tiene como segunda casa el Comedy Central, lo que no le ha impedido acudir a diversos escenarios en el conjunto de España y actuar en programas tan sonados como El Club de la Comedia y Sopa de Gansos. Además compagina sus intervenciones cómicas con la creación de guiones para personajes del mundo del cine y la televisión como Santiago Segura y El Gran Wyoming. Actualmente, además de compartir la risa con sus monólogos, es guionista y locutor del programa Late Motiv de Andreu Buenafuente.

Licenciada en Ciencias Químicas y doctora en Bioquímica, posee una extensa trayectoria investigadora. Durante cuatro años trabajó conjuntamente con Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York. Ejerció como docente de Genética Molecular en la Universidad Complutense, y entre 1974 y 2008 fue profesora de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC y la UAM, del que fue miembro fundador y es profesora ad honorem. Es reconocida como doctora honoris causa por las universidades españolas y pertenece a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, entre otras instituciones nacionales e internacionales. Puedes ver la entrega del premio AQUÍ.

Ha desarrollado una gran carrera profesional, ocupando cargos de asesora y directora de Gabinete del ministro de Economía y Hacienda, Secretaria de Estado de Comercio, Turismo y de la Pequeña y Mediana Empresa, además de diputada del Congreso y embajadora de España ante la OCDE, entre otros. Actualmente, es Presidenta del gestor de satélites Hispasat y Consejera de esta entidad y del Grupo PRISA además de Presidenta del Consejo Asesor de la consultora estratégica digital RocaSlavatella, miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano y directora del Proyecto para la Empresa Mediana del Círculo de Empresarios.Puedes ver la entrega del premio AQUÍ.

Catedrática de Análisis Geográfico Regional desde 1982, contribuyó activamente a organizar los estudios y el Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM. Actualmente es Académica de número de la Historia y de la Ingeniería y doctora honoris causa de la Universidad Carlos III y la Escuela Normal Superior de Lyon. Ha tenido diversas responsabilidadesen la gestión investigadora, como la de vocal de Humanidades del Consejo Asesor de la ANEP, y la de presidenta de la Comisión de Humanidades del Programa Academia de la ANECA. Posee la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y la Medalla del Trabajo. Puedes ver la entrega del premio AQUÍ.
Realizó su tesis doctoral en la Universidad Rockefeller de Nueva York. Posteriormente, ocupó su estancia posdoctoral en los laboratorios Bell y en 1996 se unió al Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Columbia, donde actualmente es profesor de Ciencias Biológicas y Neurociencia.
Además, es investigador del Howard Hughes Medical Institute, codirector del Kavli Institute for Brain Science e investigador visitante en el laboratorio de Javier de Felipe del Instituto Cajal de Madrid, entre otros. Ha sido pionero en el uso y desarrollo de técnicas de imagen para el estudio del cerebro como la imagen de calcio de circuitos cerebrales, y microscopia holográfica. Además ha sido responsable del lanzamiento del Brain Activity Map, proyecto científico a gran escala que pretende desarrollar una herramienta para registrar y controlar la actividad de circuitos neuronales completos.
Ha recibido numerosos premios como reconocimiento a su actividad investigadora, entre los que se encuentran el Premio del Alcalde de Nueva York y el Premio al Investigados Joven de la Society for Neuroscience.

Tras licenciarse, ingresó en el Cuerpo de Registradores de la propiedad en 1993 y fue la primera mujer vocal del Tribunal de Oposiciones al Cuerpo de Registradores de la propiedad y Mercantiles de España. Después de ejercer su profesión en diferentes lugares de la geografía española, Beatriz dio el salto a la política, ocupó el cargo de Ministra de Vivienda desde 2008 hasta el 2010 y fue nombrada Secretaria de Estado de vivienda y Actuaciones Urbanas de España en 2010. Además, ha sido concejal del Ayuntamiento de Madrid entre 2007 y 2008, y desde 2013 es vocal de Relaciones Institucionales de la Junta del Colegio de Registradores. Es miembro del Consejo Asesor de AlumniUAM de la Facultad de Derecho y colabora asiduamente con este centro de la UAM.

Psicóloga y fundadora, junto con Nacho de la Mata, de la Fundación Raíces. Antes, ejerció como psicóloga en distintos centros y participó como voluntaria en distintos lugares del mundo. Desde la creación de la Fundación Raíces, dedicada a la protección y defensa de los menores inmigrantes no acompañados, su trabajo se centra en ella siendo la presidenta desde 2008.

Con un excelente expediente académico, fue segundo de su promoción y Sobresaliente Cum Laude de su doctorado, recibiendo el premio extraordinario del doctorado en 2007. Actualmente, trabaja en el CSIRO en Melbourne donde investiga problemas que se encuentran en la intersección de los sistemas complejos, la teoría de redes y la sociología. Con anterioridad ha colaborado con Facebook, Massachusetts Institute of Technology (MIT), Universidad de Sur California en San Diego (USCSD), Telefónica y Brown University. Durante su estancia en Estados Unidos, junto a su equipo del MIT ganó la DARPA Network Challenge en 2009, y en el año 2012 fue galardonado con el Department of State Tag Challenge junto a su equipo de USCSD.

Organización sin ánimo de lucro y que tiene como principal objetivo promover y fomentar el juego seguro de niños y adolescentes de zonas urbano-marginales. Esta red se vinculó con la UAM en 2011 junto con otras escuelas de Piura para ofertar la posibilidad de completar las prácticas de los estudiantes del Grado de Educación Infantil y Primaria. Así, contribuyen en la formación del alumnado de Magisterio de la UAM en competencias profesionales y cívicas en un medio cosmopolita y plural.
El Encuentro se desarrollará en el Edificio de Biología de la Facultad de Ciencias.
- Facultad de Ciencias: Edificio Biología C/ Darwin, 2, 28049 Madrid
Puedes consultar el mapa aquí.
¿Cómo llegar?
Por la carretera de Madrid a Colmenar Viejo (M-607), desvíate en las salidas 15 (acceso sur) o 17 (acceso norte).
Una vez en el Campus, lo más conveniente es dejar el coche en la zona de aparcamiento recomendada en el mapa.
- Línea C-4a Parla-Atocha-San Sebastián de los Reyes
- Línea C-4b Parla-Atocha-Colmenar Viejo
Consulta en Cercanías-RENFE toda la información sobre horarios y paradas
- Línea 714: Plaza de Castilla - UAM
- Línea 827: Madrid (Canillejas)- Aeropuerto T4 - Alcobendas - UAM - Tres Cantos
- Línea 827A: San Sebastián de los Reyes - Alcobendas - UAM
- Línea 828: Madrid (Canillejas) - Alcobendas - UAM