El pasado 8 de junio celebramos el Encuentro AlumniUAM 2018 bajo el lema: 50 años haciendo futuro. Una cita en la que nuestro aniversario, como el lema indica, fue protagonista. La primera parte del evento se desarrolló en el Salón de actos del edificio de Biología de la UAM, los interiores de la Plaza Mayor fueron el espacio en el que se desarrolló la segunda parte.
La apertura del acto vino dada por Rafael Garesse, Rector de la UAM, que calificó el Encuentro como un momento de reflexión sobre el pasado y el presente, pero también de celebración. Seguidamente, en Conversaciones en la Autónoma, disfrutamos de la presencia del escritor y filósofo Fernando Savater y de Berna González, subdirectora del diario El País. A lo largo de su conversación aparecieron varios temas de actualidad sobre una mesa cargada de guiños al pasado de la UAM.
Tras las palabras de Savater y Berna González le llegó el turno a la entrega de los Premios AlumniUAM 2018, un reconocimiento a la trayectoria profesional de personas y a la labor de entidades que han contribuido al desarrollo de la UAM. Este año los premiados han sido: Elena Escudero Hernández, el Colegio de Economistas de Madrid, Luis Alberto de Cuenca Prado, Pedro Luis Alonso Fernández, la primera promoción 1975 de la Facultad de Derecho, Miguel Ángel Verdugo Alonso, las primeras promociones de la Escuela Politécnica Superior y la red de centros públicos de educación infantil y primaria de la Comunidad de Madrid.
A lo largo de la entrega de premios, en un total de tres ocasiones, aparecieron en escena los componentes del Aula de Teatro de la UAM para representar La vida por delante, una retrospectiva del pasado, presente y futuro de la Universidad. De este modo, nos embarcamos en el mayo del 1968, para saltar a la vida cotidiana de los estudiantes en nuestros días, y finalmente, situarnos en una prueba de acceso a la UAM allá por el año 2068, fecha en la que se cumplirán 100 años del nacimiento de nuestra universidad.
Para finalizar la primera parte del acto, el Rector tomó de nuevo la palabra y agradeció la labor de los premiados, de la oficina AlumniUAM y del Aula de Teatro de la Autónoma, así como la asistencia a todos los presentes.
Tras la entrega de premios, disfrutamos de un cóctel en los interiores de la Plaza Mayor de la Universidad. La velada estuvo acompañada por nuestro photocall y un baile de swing. La guinda final la puso la tarta de nuestro 50 cumpleaños.
¡Gracias a todos los que acudisteis en esta cita tan especial! ¡Nos vemos el próximo año!

Profesor de Filosofía en diversas universidades, es un referente en el marco cultural español. Destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico con su estilo audaz y expresivo que, a menudo, utiliza el matiz, la ironía y la paradoja como estructuras de razonamiento. Entre sus obras destacan: Ética para Amador, El gran laberinto, Las preguntas de la vida o Muchas felicidades.
Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos por su trayectoria profesional, como el Premio Nacional de Ensayo 1982, el Anagrama por Invitación a la ética, el Francisco Cerecedo de periodismo, el Planeta 2008 con La hermandad de la buena suerte, Premio de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico 1998 o Premio Euskadi de Plata 1999 por Las preguntas de la vida. Además, es Doctor Honoris Causa por varias Universidades, entre ellas la UAM en el año 2006.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido corresponsal en Moscú con el Periodico de Catalunya y enviada especial en una veintena de países en conflicto. Además, formó parte del equipo fundador de la versión digital de El País. Actualemente es subdirectora de este mismo periodico y colaboradora de la Cadena Ser. La información sobre el mundo, la política, los cambios sociales, el impulso de las mujeres, la transformación de un gran periódico en plena revolución digital y los libros son algunas de sus pasiones. Esta última la ha llevado a escribir libros como Margen de error, Los ciervos llegan sin avisar o Las lágrimas de Claire Jones (fianlista del Premio Hammett 2018). Además, ha recibido el premio de la Asociación de Libreros de Cantabria 2018 por "su defensa de la mujer en la realidad y la ficción".

Ha estado siempre vinculada a la UAM desde que en 1976 se incorporó a la Facultad de Ciencias como Profesora Adjunta Interina. Fue fundadora del área de Fisiología Animal en la Licenciatura en Ciencias Biológicas, de la cual ejerció como Profesora Titular hasta su jubilación en 2010, además de ser Defensora del Universitario hasta 2002, siendo la primera persona que ocupó dicho cargo desde su creación en 1999. Fue Vocal Asesora en la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación entre los años 1990 y 1993. En 2003 le fue encomendada la puesta en marcha del primer Programa Universidad para Mayores (PUMA) de la UAM, del que fue codirectora desde esa fecha hasta el año 2007. En el año 2002 le fue concedida la Medalla de la Universidad Autónoma de Madrid.
Su actividad investigadora ha estado centrada fundamentalmente en el campo de la Neurobiología, desarrollando su trabajo en el Centro de Biología Molecular (CSIC-UAM) y en el que permaneció durante casi diez años como colaboradora permanente.
Puedes ver la entrega AQUÍ.

Desde su creación en 1948 como Asociación Nacional de Economistas Licenciados de España hasta la actualidad, se ha considerado la institución referente de la profesión de economistas, se caracteriza por la defensa permanente de la profesión y la formación universitaria. Además, mantiene una estrecha colaboración con nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, por la cual se han podido llevar a cabo proyectos como el premio al Trabajo de Fin de Grado, la Olimpiada de Economía de Madrid, cursos de formación en habilidades profesionales, entre otras.
Por su parte, el profesorado de la Facultad colabora con el Colegio de Economistas mediante publicaciones y el ejercicio de la docencia en la propia Escuela de Economía de la institución.
Recoge el premio Pascual Fernández, decano del Colegio.Puedes ver la entrega AQUÍ.

Estudió Filología Clásica en la UAM, donde se licenció en 1973 y se doctoró en 1976, ambas titulaciones con premio extraordinario. Es considerado uno de los más importantes poetas españoles de la última generación, autor de una inmensa obra poética, narrativa y ensayística que ha merecido numerosos reconocimientos, como el Premio Nacional de la Crítica en 1986, la Gran Cruz de Isabel la Católica en 2004, y el Premio Nacional de Poesía en 2015, entre otros.
Ha sido director del Instituto de Filología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Biblioteca Nacional de España y Secretario de Estado de Cultura. Además de director literario de la Fundación Biblioteca de Literatura Universal y de la revista Arbor. Actualmente, es profesor de investigación del CSIC y miembro del Consejo Asesor de AlumniUAM.
Puedes ver la entrega AQUÍ.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la UAM en el año 1984, cursó un Máster en Ciencias en la University of London en 1987, y se doctoró en Medicina por la Universidad de Barcelona en 1999. Ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por varias Universidades. Los últimos 20 años, los ha dedicado a la investigación biomédica orientada a los problemas de salud de los países en vías de desarrollo, especialmente de África, y ha publicado más de 200 artículos en revistas internacionales.
Fue impulsor de la creación del Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM-Mozambique), que recibió en 2008 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, y desde el año 2014 es el Director del Programa Mundial sobre Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de Jefe del Servicio de Salud Internacional y Medicina del Hospital Clínic de Barcelona y Director del Centre de Recerca en Salut Internacional de Barcelona (CRESIB).
Puedes ver la entrega AQUÍ.

La primera promoción de la Facultad de Derecho de la UAM está integrada por 33 licenciadas y licenciados que han acercado la Universidad a la sociedad civil y la esfera internacional a través de sus carreras profesionales en los ámbitos de la abogacía, el notariado, la judicatura, la universidad, la política, el cuerpo diplomático y la administración pública.
Con motivo del 50 aniversario de la Universidad Autónoma de Madrid, la Facultad ha querido reconocer el mérito de estos primeros estudiantes que se enfrentaron al reto de formar parte de una Universidad nueva, en construcción y con objetivos vanguardistas en el ámbito académico. Además, todos estos momentos se vivieron en un momento convulso para España, recordemos en esos años tuvieron lugar importantes cambios políticos, sociales y económicos que marcarían el rumbo del país en los años posteriores.
Recoge el premio Alfonso Ruiz Miguel, Catedrático en Filosofía del Derecho y miembro de la promoción. Puedes ver la entrega AQUÍ.

Estudió Psicología en la UAM, donde se licenció en 1980 y se doctoró en 1987, concretamente en el Departamento de Psicología Biología y de la Salud bajo la dirección del Catedrático José Antonio Carrobles, y obtuvo el Primer Premio Nacional de Investigación para Tesis Doctorales (1986-1988).
Actualmente, es Catedrático de Psicología de la Discapacidad en la Universidad de Salamanca y director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), del que fue fundador y por el que recibió en Premio Reina Sofía de Rehabilitación y de Integración en 2013. A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido otros reconocimientos como el Premio Internacional 2005 de la Asociación Americana sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD) y en 2017 fue galardonado con el V Premio Familia y Discapacidad de la Cátedra de Familia y Discapacidad: Telefónica-Fundación Repsol-Down Madrid.
Puedes ver la entrega AQUÍ.

Las primeras promociones de los estudios de Ingeniería Informática (inicio en el curso 1992-1993), de Ingeniería de Telecomunicación (inicio en el curso 2002-2003) y de la Doble Titulación en Ingeniería Informática y Licenciatura en Matemáticas (inicio en el curso 2002-2003), abrieron paso a las siguientes promociones de ingenieros de las TIC por la Universidad Autónoma de Madrid.
Con motivo de la celebración del 50 aniversario de la UAM, la EPS ha querido reconocer la labor de estos titulados y tituladas que marcaron el inicio de una trayectoria académica que este año cumple su 25 aniversario.
Puedes ver la entrega AQUÍ.

Gracias a los centros educativos que se extienden por toda la Comunidad de Madrid, los estudiantes de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación pueden realizar sus prácticas y participar en la vida escolar, lo que les permite seguir adquiriendo conocimientos y prepararse para su entrada en el mundo laboral.
Además, con el apoyo y colaboración de estos centros educativos con la UAM se puede continuar investigando e innovando en materia educativa. Muchos docentes de la UAM han podido desarrollar y siguen desarrollando sus proyectos en la red de centros públicos de educación infantil y primaria de la Comunidad de Madrid.
Puedes ver la entrega AQUÍ.
Memoria AlumniUAM 2018
Teaser
El Encuentro se desarrollará en el Edificio de Biología de la Facultad de Ciencias.
- Facultad de Ciencias: Edificio Biología C/ Darwin, 2. 28049, Madrid.
- Plaza Mayor: Calle Einstein. 28049, Madrid.
Puedes consultar el mapa aquí.
¿Cómo llegar?
Por la carretera de Madrid a Colmenar Viejo (M-607), desvíate en las salidas 15 (acceso sur) o 17 (acceso norte).
Una vez en el Campus, lo más conveniente es dejar el coche en la zona de aparcamiento recomendada en el mapa.
- Línea C-4a Parla-Atocha-San Sebastián de los Reyes
- Línea C-4b Parla-Atocha-Colmenar Viejo
Consulta en Cercanías-RENFE toda la información sobre horarios y paradas
- Línea 714: Plaza de Castilla - UAM
- Línea 827: Madrid (Canillejas)- Aeropuerto T4 - Alcobendas - UAM - Tres Cantos
- Línea 827A: San Sebastián de los Reyes - Alcobendas - UAM
- Línea 828: Madrid (Canillejas) - Alcobendas - UAM