
Entre los estudios que se ofertan dentro del ámbito universitario quizá sean los Títulos Propios los que más dudas o recelo suscitan. La carencia de la palabra "oficial" en su denominación crea numerosos interrogantes y puede llevar incluso a la confusión. La principal diferencia entre un Título Oficial y un Título Propio radica en el organismo que los regula. Mientras que los Títulos Oficiales están regulados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y se enmarcan dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, los Títulos Propios son creados y regulados por las propias universidades que los imparten, pero no dejan de ser estudios oficiales, y además cuentan con más flexibilidad a la hora de adaptar su programa formativo al mercado laboral, pues no dependen de ninguna regulación externa.
La elección de estudiar un Título Propio o un Título Oficial depende, por tanto, de cada persona, de su edad, de su experiencia profesional y del objetivo que persigue al realizar estos estudios. Si estás pensando en continuar ampliando tu formación, no dejes de echar un vistazo al Programa de Títulos Propios de la UAM y a los Másteres Oficiales de la UAM.