_
PRESENTACIÓN
Hablar en público en un hábito fundamental a la hora de comunicarse con otras personas. El hecho de hablar en público provoca en nosotros un efecto por un lado amenazante, que se refleja cuando pasas a ser el centro de atención, y que lleva consigo estados de inseguridad, nerviosismo e incluso vergüenza. Pero por otro lado, también trae consigo ese efecto estimulante que se refleja a la hora de recibir la respuesta que esperas por parte de los que te escuchan.
IMPORTANTE: Puedes inscribirte en varios cursos, las plazas se concederán con preferencia para miembros AlumniUAM+ y de acuerdo a garantizar acceso al mayor número de miembros posible. Es importante que te inscribas en los cursos por orden de prioridad.
CALENDARIO Y EQUIPO DOCENTE
Calendario:
Noviembre días: 10 y 12
Horario: de 9:00 a 14:00 horas
Lugar: Facultad de Psicología - Seminario 311 (antiguo Seminario 5)
Profesores que imparten el curso:
José Santacreu, catedrático de la Facultad de Psicología y Julio Álvarez del Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
1. El miedo escénico sin ser el Bernabéu (Días u horas antes)
2. Y fue mejor que un valium (Lenguaje verbal)
3. ¡Qué bonito día hace a través de los cristales! (Lenguaje no verbal)
4. La boca era la parte más seca de mi cuerpo (ansiedad)
5. Cuánto teléfono de última generación (manejo de los asistentes)
6. Sabía que esto se me olvidaría (preparación)
7. Es increíble lo que recuerda la gente (principio de decencia)
8. El que vale, vale (no es genético)
9. ¡Qué lejos están aquellos! (dominio del espacio)
10. ¿Pueden verlo? (uso correcto de medios)
11. Por fin me voy a casa (feedback)
La inscripción en este curso estará abierta desde el 15 de septiembre al 9 de octubre de 2015
Agenda
|