PRESENTACIÓN
Este taller te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios en materia fiscal para que puedas darle vida a tu empresa.
Este taller cuenta con un temario compuesto por un total de cinco unidades en el que se muestra de manera estructurada y ordenada todos los pasos que debemos realizar para formalizar en el marco legal y jurídico nuestro proyecto. Siendo el último tramo del programa de índole práctica para que puedas aplicar todos los conocimientos adquiridos.
IMPORTANTE: Puedes inscribirte en varios cursos, las plazas se concederán con preferencia para miembros AlumniUAM+ y de acuerdo a garantizar acceso al mayor número de miembros posible. Es importante que te inscribas en los cursos por orden de prioridad.
CALENDARIO Y EQUIPO DOCENTE
Calendario:
Marzo días: 1 y 2 Horario: de 16:00 horas a 20:30 horas
Marzo día: 3 Horario: de 16:00 horas a 20:00 horas
Lugar: Facultad de Derecho. Edificio de Ciencias Jurídicas. Políticas y Económicas. Aula 10
Profesores que imparten el curso:
Silvia Díez Sastre. Profesora Contratada Doctora de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid.
César Martínez Sánchez. Profesor Contratado Doctor Interino de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid.
ESTRUCTURA Y CONTENIDO
El curso se estructura en cinco unidades lectivas, con los siguientes contenidos:
PRIMERA UNIDAD. Aspectos jurídico-civiles del emprendimiento
• Marco civil y mercantil del emprendimiento.
• Si somos dos emprendedores, ¿cómo nos organizamos? La sociedad civil y la sociedad mercantil
• Queremos proteger (o crear) nuestra reputación. La importancia de la marca. Requisitos y trámites para el registro.
• Queremos proteger nuestra invención. Las características de la patente. Requisitos y trámites para el registro.
• Queremos proteger nuestra creación artística. El sentido y contenido de los derechos de propiedad intelectual.
• Queremos utilizar la marca, patente o derechos de autor de otros. Régimen de licencias y autorizaciones.
SEGUNDA UNIDAD. Aspectos jurídico-administrativos del emprendimiento
• El marco jurídico-administrativo del emprendimiento a nivel europeo y nacional
• ¿A quién acudir? Las distintas Administraciones públicas competentes en materia de emprendimiento
• Los trámites previos al emprendimiento: la simplificación del procedimiento administrativo. En especial, la declaración responsable y la comunicación previa
• La sujeción a las inspecciones y sanciones administrativas: garantías de los emprendedores
• La obtención de subvenciones para el inicio y desarrollo de la actividad emprendedora
• La participación de los emprendedores en las licitaciones de contratos públicos
• La información administrativa al emprendedor. En especial, los PAE (Puntos de Atención al Emprendedor)
TERCERA UNIDAD. Aspectos jurídico-tributarios del emprendimiento.
• El marco jurídico-tributario del emprendimiento en el ámbito local, autonómico y estatal.
• ¿A quién acudir? Las distintas Administraciones públicas competentes en materia de tributación.
• Las obligaciones censales y de presentación de declaraciones, autoliquidaciones y otros documentos con transcendencia tributaria.
• Beneficios fiscales para el emprendimiento.
• Los procedimientos de comprobación e inspección en el ámbito tributario: derechos y garantías.
• Recursos de información y asistencia a disposición del contribuyente para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
CUARTA UNIDAD. Aspectos jurídico-contables del emprendimiento.
• Introducción a la Contabilidad para emprendedores
• ¿Estoy obligado a llevar contabilidad? El requisito de llevanza de libros desde la perspectiva mercantil y fiscal
• Los distintos registros y libros del empresario
• ¿Qué libros tengo que llevar si quiero dedicarme a…?
• Los principios contables
• El balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y otras cuentas anuales
• Los libros-registros de carácter fiscal.
QUINTA UNIDAD. Esta unidad estará dedicada a la presentación por los participantes de sus planes de creación de empresas, indicando las particularidades de su régimen jurídico.
La inscripción en este curso estará abierta desde el 1 de febrero al 10 de febrero de 2016
Agenda
|