
Creado
CIVIS es la Universidad Cívica Europea, una alianza de ocho grandes universidades europeas, entre las que se encuentra la UAM, que tiene como objetivo el aumento en la colaboración y la competitividad internacional en la educación superior. Dicha alianza ha presentado recientemente su proyecto para optar a la financiación que concede la Comisón Europea en el marco del programa Erasmus+.
CIVIS se define como una unión de universidades europeas con espíritu cívico, social e inclusivo; dotada de un sólido sistema de gobernanza, participativa y con una fuerte vinculación con África y el Mediterráneo.
Las universidades que forman parte de CIVIS son:
- La Universidad Aix-Marsella (Francia)
- La Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas (Grecia)
- La Universidad de Bucarest (Rumanía)
- La Universidad Libre de Bruselas (Bélgica)
- La Universidad Autónoma de Madrid (España)
- La Universidad La Sapienza de Roma (Italia)
- La Universidad de Estocolmo (Suecia)
- La Universidad Eberhard Karls de Tubinga (Alemania)
Independientemente de la decisión que se adopte por parte de las autoridades europeas este verano, desde CIVIS ya han comenzado a planificar acciones conjuntas para el próximo curso académico cuyo presupuesto asciende a 2,5M€, el doble de lo que la Comisión Europea exige para este primer proyecto piloto. Gracias a este proyecto, aproximadamente 400.000 estudiantes y 55.000 PDI (personal docente e investigador) y PAS (personal de administración y servicios) se beneficiarán del mismo gracias a la movilidad internacional del espacio común de educación superior de calidad.
Dos de las iniciativas que se contemplan son el aprendizaje de las 7 lenguas de origen de las universidades que conforman CIVIS, de manera que tanto estudiantes como PDI y PAS hablen en el año 2025, además de su lengua materna, otros dos idiomas; además se prevé la creación conjunta de una amplia oferta de estudios.
CIVIS se marca como objetivo dar respuesta a los grandes retos sociales del siglo XXI, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Se promoverá la adquisición de pensamiento crítico y la creación conjunta de conocimiento entre estudiantes, profesores, investigadores y representantes de la sociedad civil, impulsando la generación de una verdadera ciencia abierta y de recursos educativos abiertos dando como resultado una nueva manera de entender la enseñanza superior de calidad en Europa.