Carlos Briones
Premio AlumniUAM en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y Ciencias de la Salud

Investigador Científico del CSIC, divulgador y escritor. Licenciado y Doctor en Ciencias Químicas (especialidad en Bioquímica y Biología Molecular) por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su tesis en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM).

Desde 2001 dirige un grupo en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Program) investigando el origen y evolución de la vida y desarrollando biosensores. Ha publicado más de 100 artículos y es coinventor de 10 patentes en los ámbitos de la biotecnología y la biomedicina. Ha participado en 28 proyectos competitivos (nacionales e internacionales) de investigación, siendo IP de 13 de ellos. Es miembro de las Juntas Directivas del European Astrobiology Institute y la Sociedad Española de Virología. Ha publicado varios libros y recibido premios, incluido el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia 2024. También es autor de poesía y relatos, y promueve la integración de ciencia, humanidades y artes.

 

 
Manuel Conthe
Premio AlumniUAM (EX AEQUO) en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Jurídicas

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, fue consejero independiente de Acerinox (2011-2019) y Unicaja Banco (2018-2022), y presidente del Consejo Asesor de Expansión (2007-2022). Fue presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV (2004-2007), socio y director del área internacional de Analistas Financieros Internacionales (2002-2004), y vicepresidente para el Sector Financiero en el Banco Mundial (1999-2001). En el Ministerio de Economía y Hacienda, ocupó varios cargos, incluyendo Secretario de Estado de Economía (1995-1996).

Ha sido columnista en Expansión, El País y ABC, y autor de varios libros, como "La Paradoja del Bronce" y "El Mundo al Revés". Desde 2010 ejerce como árbitro en Derecho.

Elena Ochoa Foster
Premio AlumniUAM (EX AEQUO) en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Jurídicas

Profesora de Psicopatología en la UCM, ha sido becaria Fulbright y profesora visitante en diversas universidades. En 1996 fundó Ivorypress, una iniciativa privada que desarrolla su actividad en la edición y comisariado de arte contemporáneo y que comprende una galería de arte, una editorial especializada en libros de artista y una librería especializada en libros de fotografía, arquitectura y arte contemporáneo. Ha trabajado en RNE y Televisión Española y ha sido colaboradora habitual de varios periódicos.

Miembro del MoMA's Library Council y de la Tate Foundation, colabora con museos como el Museo Nacional del Prado y el Teatro Real. Actualmente, es presidenta del Consejo de las Serpentine Galleries y vicepresidenta de la Norman Foster Foundation.

 

Cristina Garmendia 
Premio AlumniUAM en Emprendimiento e Innovación

Reconocida con premios por su trabajo en investigación e innovación empresarial, es doctora en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciada en Genética por la Universidad de Sevilla y MBA del IESE Business School. Presidenta de Mediaset España y de la Fundación COTEC. Miembro de consejos asesores de Unicef y AECC, entre otros, Cristina también es consejera independiente de Caixabank, vicepresidenta del Grupo Logista y miembro del Comité de Supervisión de Ysios Capital Partners.

Es fundadora de Satlantis Microsats, asesora de la Comisión Europea en el Consejo Asesor Espacial de la UE y presidenta de ASEBIO y miembro de la Junta Directiva de la CEOE. Fue Ministra de Ciencia e Innovación (2008-2011). 

Música en los hospitales de la UAM. 
Premio AlumniUAM en Compromiso Social y Sostenibilidad

El Proyecto Música en los Hospitales, activo desde 2016, busca hacer más agradable la estancia de los pacientes en hospitales asociados a la Facultad de Medicina de la UAM. Cada domingo, músicos profesionales interpretan conciertos de cámara en las plantas de hospitalización.

Esta iniciativa aprovecha el poder transformador de la música para generar momentos de belleza y serenidad, elevando el ánimo y fomentando la conexión emocional entre pacientes, familiares y personal sanitario. Coordinado por Rocío de Mingo y Carmen Cavada, ambas miembros del Progama AlumniUAM, el proyecto demuestra el compromiso de la universidad con la humanización de la medicina y el cuidado integral de los pacientes.